Existe un número considerable de profesores que no tiene formación para la docencia.
Existen grupos de elevada densidad (50 alumnos), lo que impide el ejercicio de una práctica pedagógica moderna.
La labor de los profesores investigadores en algunos casos no ha sido desarrollada en un 100%, por ello es necesario reordenar con criterios académicos las actividades de docencia e investigación.
Los actuales planes y programas de estudio de la licenciatura aún y cuando se modificaron hace 7 años, el seguimiento ha sido nulo, y como consecuencia se tienen vicios en el sentido de que se sigue impartiendo la misma materia solo que con nombre diferente, y peor aún, utilizando los mismos apuntes y bibliografía de hace 20 años.
El índice de deserción durante la carrera es arriba del 20%, por otro lado la eficiencia terminal ha ido disminuyendo y aproximadamente representa el 60% en promedio.
Aún y cuando contamos con un programa de seguimiento de egresados, no hemos podido determinar el desarrollo profesional de los mismos.
La división de estudios de posgrado funciona con planes y programas de estudio que no han sido adecuados al reglamento del posgrado, por otro lado la eficiencia terminal es baja; además que no se tiene el reconocimiento de calidad por el PNPC
La investigación que se está efectuando en las aéreas contable-administrativas no es suficiente porque existe una carencia importante de investigadores, por lo que habrá de dar especial énfasis a la formación de estos, aumentar y difundir nuestras investigaciones e involucrar al personal docente de tiempo completo para poder ampliar y fortalecer programas de investigación, además no se ha establecido un programa en el que a través de las investigaciones se generen recursos extraordinarios para nuestra facultad.
No se ha propiciado una participación activa dentro de los organismos privados y gubernamentales que permitan que nuestra facultad opine con argumentos sólidos en la solución de problemas.
Existe una ausencia importante de actividades culturales y deportivas para la formación integral del alumno.
La escasa producción de libros y revistas técnicas, y la falta de elaboración de material didáctico, hace necesario apoyar e impulsar la producción editorial, dando especial atención a la elaboración de textos entre nuestros profesores y a la creación de material didáctico.
Por el tamaño de nuestra facultad, es necesario realizar un reordenamiento académico-administrativo.
No se cuenta con suficiente equipo técnico de apoyo a la docencia, por ello, es prioritario aumentar en forma significativa el número de equipo e incorporar los avances tecnológicos al proceso enseñanza aprendizaje. (Tecnologías de la información y la comunicación, TICs)
No existen procesos de evaluación objetivos que nos permitan contar con los elementos necesarios para valorar el desempeño docente, así como tampoco el aprovechamiento por parte de los alumnos, y mucho menos el desarrollo en el campo laboral de los egresados.
El ausentismo de profesores es una constante que impide el cumplimiento de los programas, con todo lo que ello representa.
La participación de los profesores en los programas de estímulos como PROMEP y ESDEPED ha sido por debajo del 30% en este último y por debajo del 10% en el primero.
A la fecha nuestra facultad ha logrado la acreditación de la licenciatura en Administración y se acaba de evaluar la licenciatura en Contaduría, con grandes expectativas de que se logre acreditar, sin embargo, se requiere mantener un proceso de mejora continua y acreditar el posgrado, así como la licenciatura en Informática Administrativa,
Algo obligado es buscar la certificación como facultad, una vez acreditados los programas antes mencionados.
Atendiendo a las necesidades de un entorno globalizado, y a la saturación de algunos programas académicos, es necesario ofertar nuevos programas de licenciatura y posgrado, así como revisar otros.
¡Por una mejor Facultad!
No hay comentarios:
Publicar un comentario